OLULA DEL RÍO
“VER DE OLULA” planea la construcción de un centro para niños con discapacidad.
El proyecto requiere una inversión de 1.3 millones de euros y ofrecería educación especial a unos 60 escolares y salas de rehabilitación para 100 niños.
La asociación de minusválidos Ver de Olula se encuentra en vías de convertir en realidad el proyecto más ambicioso desde su nacimiento, hace ya más de dos décadas: la construcción de un centro de rehabilitación y educación especial para niños con discapacidad. El edificio estaría formado por tres plantas, una destinada a los trabajos de rehabilitación con los jóvenes y otras dos en las que se situarían las aulas de educación especial.
El objetivo es que los niños con “discapacidades grandes y permanentes” del Almanzora y del Levante, tengan un lugar donde ser educados y puedan recibir clases con los recursos educativos adaptados a sus condiciones, tal y como explica Juan Francisco Garre, director de la Asociación. Son niños para los que el sistema educativo actual, sus materiales, recursos….no están preparados para sus necesidades. No pueden acceder a un libro de texto con normalidad o no pueden escuchar y participar en clase igual que el resto”.
Trasporte y capacidad
Un proyecto como el de Ver de Olula requiere una inversión de 1.3 millones de euros, aunque el director de la asociación ya advirtió en la Comunidad del Almanzora donde fue presentado, que su ejecución se llevaría a cabo “sí o sí”. La zona de rehabilitación que ocuparía la primera planta, podría albergar alrededor de 100 niños, mientras que en el segundo y tercer piso se repartirían las ocho aulas para educación especial, preparadas para unos 50 jóvenes.
Los niños serían recogidos en sus casas por la mañana y volverían a su hogar a media tarde. El área geográfica que abarcaría este proyecto se extiende por todo el Almanzora y gran parte del Levante, aunque el centro estaría situado sobre un terreno cedido por el Ayuntamiento de Olula del Río. “Hemos redactado la idea, la hemos presentado a la Consejería de Salud y de Educación y le han dado el visto bueno”, anuncia Juan.
Esta tarea sería imposible sin una plantilla de profesionales que, según está previsto, estaría compuesta por “fisioterapeutas, psicólogos, logopedas,…, enumera el responsable de la asociación, quien también detalla que el centro dispondrá de “gimnasio y piscina, más aulas para la estimulación sensorial y con profesionales que adaptarían los materiales educativos como libros de texto a las capacidades de cada niño”. La única traba en el camino podría ser la necesidad de recibir ayuda de las administraciones públicas para su correcto funcionamiento, aunque el director de Ver de Olula es optimista. “Todo va en buena línea”, comenta confiado.
PREMIO “ALMANZORA” Desde aquí hago un llamamiento de ayuda, colaboración y valoración de las personas que están haciendo, con medios bastante limitados, una labor encomiable por los niños menos favorecidos de nuestra sociedad. Egoístamente también porque no estamos libres de necesitar de sus servicios.
Ver de Olula está calando en la sociedad de la Comarca. Tenemos niños de muchos municipios. Su progreso es una realidad palpable. Conozco el caso de una niña con problemas de movilidad en las piernas. No andaba nada. ¡Sorpresa!, el otro día la ví con la madre andando por la calle. Sé que otros niños con dificultad para expresarse han aprendido a hablar. También me consta del trato exquisito que todos los especialistas tienen para con estos niños. Dicho esto, no me sorprende que el tribunal encargado de otorgar los Premios Almanzora, halla reconocido en la gala de entrega celebrada en Fines que “VER de OLULA” es una asociación “Justa y Necesaria”
Juan Sánchez2.014
___________
No hay comentarios:
Publicar un comentario