OLULA DEL RÍO
MAYO 1.999 “Ana Encinas entrevista al “ESCULTOR” José Serrano Tapia.
Pepe Serrano Tapia es un personaje singular del ámbito local. Polifacético y emprendedor, Pepe es un artista de la escultura aunque no siempre se ha dedicado a esta profesión, antes fue camionero, peón. Estuvo un año de pasante en un gabinete de abogados, trabajó en una fábrica de calzado y en la hostelería; larga trayectoria laboral con sólo treinta y tantos años.
Su carisma personal autodidacta, revela cambios significativos en distintas etapas de su vida. Pepe tuvo sus primeros contactos con la arcilla, en unos talleres de modelación. Allí descubrió sus dotes como modelador y las continuó en Olula. De esta época hay unos catorce bustos en los cuales se especializó, pero descubrió que aunque es un trabajo complicado no es rentable, por lo que empezó a plantearse pasar estos bustos a mármol, materia noble y mejor remunerada.
¿Cuándo empiezas a trabajar el mármol?
-Se me dio la oportunidad de hacer mi primera escultura en mármol en una conocida empresa de Macael, Arriaga Artesanos, para la cual y debido a mi inexperiencia, busqué el apoyo de una persona que decía ser experto en la talla.
Comenzamos los trabajos, y cual fue mi sorpresa cuando descubrí que ni sabía ni quería trabajar y fue más un lastre que una ayuda. Por suerte tuve otras ayudas reales como Valentín Sabiote y María Ángeles Guil, a los que estaré eternamente agradecido-.
Comenzamos los trabajos, y cual fue mi sorpresa cuando descubrí que ni sabía ni quería trabajar y fue más un lastre que una ayuda. Por suerte tuve otras ayudas reales como Valentín Sabiote y María Ángeles Guil, a los que estaré eternamente agradecido-.
-Sus últimos trabajos son una diosa griega y un emperador romano a tamaño natural que sirven de soporte a un arco. Ambas obras están en Florida. E.E.U.U.-
-Sus próximas obras ¿Dónde le gustaría que fuesen?-
-Sus próximas obras ¿Dónde le gustaría que fuesen?-
-Me gustaría que me hiciesen más pedidos para Estados Unidos. También me gustaría realizar obras para los pueblos de la Comarca porque aunque tenemos la materia prima, estamos faltos de esculturas-.
-¿Te inspira alguna musa?-
Mi “musa” es mi hija Marta que posa para las esculturas femeninas. Mi hermano “Juanma” lo hace para las masculinas. Me gusta mirar también fotos de Bernini, Cánovas, Rodín,….
-¿Te gusta que critiquen tus obras?-
- Sí, siempre que sean constructivas y hechas por personas cualificadas como Andrés Ibáñez o Antonio Fernández, o los escultores antes mencionados. Cuando la crítica proviene de personas poco entendidas o de quiénes intentan bajarte la moral, los ignoro y sigo adelante con mi trabajo-.
-¿Eres un profesional de la escultura?-
-Intento cada día ser un poco mejor, aunque soy consciente de que me queda mucho por aprender, con esfuerzo y tesón lo conseguiré-.
-¿Hay mucha mentira en el mundo del arte?-
-Sí, no todos los que van de artistas lo son y normalmente son incapaces de llevar a cabo las obras que dicen saben hacer-.
-¿Qué valoras más de la gente?-
-La sinceridad. No soporto la mentira y me gusta la formalidad-.
-¿Proyecto más inmediato?-
-Me gustaría montar mi propio taller/estudio para concentrar mi atención y no tenerla dispersa-.
-¿Dónde montarías ese taller?-
-Mis padres me han cedido un terreno aquí en Olula. Es un sitio tranquilo y en contacto con la Naturaleza-.
-José, dicho lo dicho, te deseamos lo mejor. Suerte-.
Ana E. y J. Sánchez 2.014
— con Vicenta Rojas Viudez
No hay comentarios:
Publicar un comentario