OLULA DEL RÍO
COMARCA DEL ALMANZORA
NONO AMATE NOS VENDIÓ LA “REDIA” POR QUE ERA MEJOR QUE LA “AUTOVÍA”
Juzguen Uds. el programa de “Radio Paleta” de Albox (24 de mayo de 1.988) donde “Nono” Amate, Secretario General del PSOE de Almería explica a empresarios y alcaldes de la Comarca la ventaja de tener una “redia” y no una “autovía”.
Gran expectación despertó el pasado martes el debate celebrado en las instalaciones de la emisora albojense, Radio Paleta, sobre la autovía que se va a construir para 1.992 y que unirá Puerto Lumbreras-Baza pasando por el norte de la provincia, justamente por los Vélez. El interés del debate se puede basar en dos factores importantes. Por un lado, los participantes invitados por la emisora de Albox y, por el otro, el tema en sí ya que la anunciada autovía que pasaría por la Comarca del Almanzora se ha quedado en una “redia” que unirá la zona con la autovía que se construya entre Puerto Lumbreras-Baza.
En un principio se pensó en que se llegaría a formar dos frentes por parte de los participantes en el debate. A “Nono” Amate, secretario general del PSOE de Almería; Antonio Segura, alcalde de Macael; y Francisco Pérez Conchillo, alcalde de Albox, habría que enfrentar los alcaldes de Olula del Río, Eugenio Acosta (CDS); Tíjola, Santiago Pozo (AP); Juan Alfonso Fernández, “El Puntas”, concejal de Izquierda Unida de Albox, secretario comarcal y miembro de la ejecutiva regional del Partido Comunista de Andalucía; y, por último, Francisco Martínez Justo, Presidente de los Empresarios del Mármol.
En torno a dos puntos giró todo el debate. En primer lugar la incredulidad de que se vaya a construir una “redia” basada en la promesa incumplida de la construcción de la autovía que así se anunció el año pasado por parte del ahora secretario provincial del PSOE, José Antonio Amate y otros medios de la Administración tanto autónoma como central. Y en segundo lugar, el escepticismo (caso de que se construya la “redia”), de que esté terminada para el año 1.992.
MOVIMIENTO SOCIAL
Tras una breve exposición sobre la necesidad de construir una “redia” o una autovía por la Comarca del Almanzora y sobre si se construiría o no, se entró de lleno en el debate. En síntesis los alcaldes de Macael y Albox junto a “Nono” Amate consideraron que era importante la construcción de esta “redia” que comunicase a la Comarca con la autovía Puerto Lumbreras-Baza por los beneficios que ella suponía para toda la zona en cuestión de comunicaciones si bien quedó claro, por parte de los dos alcaldes socialistas, cierta desazón por la no construcción de la prometida autovía de la Cuenca del Almanzora.
Tanto “El Puntas” como el alcalde de Olula mostraron su escepticismo sobre la construcción de esta “redia” “pero temo que la comarca del mármol se quede sin autovía y sin “redia”, afirmó Eugenio Acosta.
“El Puntas” señaló que tenía sus dudas de que se llegase a hacer una obra de este tipo y que se terminase para el 92 y realizó un llamamiento a todos los sectores sociales de la comarca para “luchar y conseguir que se haga una red acorde a las necesidades de la comarca.
Francisco Martínez Justo, presidente de los empresarios del mármol también mostró sus dudas a la hora de creer que la “redia” se construiría y se basó en las declaraciones efectuadas por la Administración recientemente en el sentido de que la autovía pasaría por la Comarca del Almanzora, proyecto que ahora se había cambiado por la construcción de una “redia”.
Santiago Pozo, alcalde de Tíjola por Alianza Popular, afirmó tajantemente que “no acepto la decisión de que no venga por aquí la autovía porque es el desarrollo de la Cuenca el que se va a perjudicar y, en cuanto a la “redia” soy incrédulo y no creo que se haga.
FUTURO
Francisco Pérez Conchillo, alcalde socialista de Albox, manifestó su seguridad de que la “redia” en esta comarca tiene futuro y si se hace por aquí sería la primera comarca que tiene una “redia” para su sólo servicio. La “redia” crea más riqueza que una autovía porque ésta tiene los accesos contados dentro de una comarca cuando la “redia” pasa por todos los pueblos y da muchos más servicios”.
Tras Eugenio Acosta quien pidió a “Nono” Amate la fecha de cuando se va a comenzar a construir la “redia”, Antonio Segura, alcalde del PSOE de Macael, afirmó con el tema de la autovía había habido un error que produjo una frustración a los ciudadanos, pero matizó que “me preocupa mucho la posibilidad de que no lleguemos a tiempo ya que es uno de los problemas en que todo el área afectada debe insistir para que se cumplan los plazos, porque sino podemos perder mucho”.
El secretario general del PSOE de Almería tomó la palabra para explicar las ventajas que tenía una “redia” para la comarca. “Nono” Amate explicó que la construcción de una autovía se trataba más de un problema de tiempo para que se terminara para el 92 que de dinero ya que lo que está previsto invertir supera los 60.000 millones de pesetas, cifra sensiblemente mayor a los 35.000 previstos anteriormente, por lo que el Gobierno se decidió por construir la “redia”.
VENTAJAS PARA LA ZONA
El secretario de los socialistas dijo que “si la autovía hubiera venido por el Almanzora no habría tocado ningún punto de la carretera actual y habría tenido tres salidas en los pueblos más importantes con lo que el tráfico pasaría de largo hasta su destino”. En cuanto a la “redia” “Nono” Amate explicó que “se hace porque como aquí había promesa de hacer una autovía, en compensación se tiene que hacer algo en la Comarca del Almanzora y a lo largo de ella se pueden instalar gasolineras, restaurantes, etcétera cosa que con la autovía no”. Se refirió también a la credibilidad del proyecto, por parte de algunos contertulios, afirmando que “he hablado con el ministro, el consejero…y a mí me dicen todos que se va a hacer. Vendrá el ministro a explicarlo el 21 de junio y me imagino que alguna credibilidad tendrá”.
El alcalde de Tíjola, Santiago Pozo, rebatió la intervención de Amate asegurando que en Cataluña se habían desarrollado grandes industrias y empresas a lo largo de una autovía a lo que el secretario del PSOE contestó que eso ocurría antes porque ahora “hay una ley de carreteras que prohibe que se hagan esas construcciones a los lados”.
FECHAS
El Presidente de la Asociación de Empresarios del Mármol manifestó que tras la promesa de contar con una autovía, la construcción de una “redia” hacía nacer la duda de que se construyese ya que “el ministro dijo el 25 de octubre del 87 que la autovía pasaría por aquí”. En su intervención Francisco Martínez Justo incidió, especialmente en las fechas de ejecución de la obra. “Al secretario general del PSOE de Almería le pidió un compromiso de fechas para que las diferentes fases de construcción se realicen y la comisión de seguimiento las sepa para que todos juntos, vosotros y nosotros, trabajemos juntos para que la “redia” se realice para 1.992”.
“Nono” Amate contestó diciendo que no sabía si el compromiso de los alcaldes era mayor al que tenía él, ya que su palabra estaba empeñada en las negociaciones. “La mayor preocupación eran las fechas y no me preocupaban tanto las de inicio como la fecha de terminación. En cuanto la gente vea trabajando las máquinas entonces dirán que esto se va a hacer”.
Martínez Justo volvió a tomar la palabra para decir “yo sé que no te puedes comprometer a un calendario porque no lo sabes. Me sentiría satisfecho esta noche si sacamos un compromiso tuyo como secretario general del PSOE de Almería de tratar de conseguir un calendario para que la Comarca haga un seguimiento de todo el trabajo porque si no nos podemos encontrar en 1.992 y sin “redia”. Amate respondió que “vamos a estar permanentemente encima de las distintas administraciones para que se vayan cumpliendo los plazos de ejecución de las obras”.
OYENTES
El debate que duró hasta las dos de la madrugada terminó con las preguntas que los oyentes realizaron a los participantes en el mismo, aunque la mayoría fueron dirigidas a “Nono” Amate. Un vecino de Albox criticó la postura de los alcaldes socialistas por haberse convencido tan fácilmente de que la “redia” era mejor que la autovía.
Otro vecino de Tíjola pidió a “Nono” Amate que se acercase por estos pueblos para que viese la marginación de la zona a lo que el líder socialista negó que haya hablado nada sobre la marginación.
La última pregunta se hizo desde Macael y directamente a los alcaldes socialistas por una persona que quería saber lo bueno que tenía ser alcalde “para dar tanto miedo como para jugarse el puesto y no defender a la Cuenca del Almanzora ante el secretario del PSOE”. Antonio Segura como alcalde de Macael, afirmó que era la agrupación del partido en la localidad quien proponía al alcalde. “Nono Amate señaló que “en ningún momento se harán purgas porque estén de acuerdo o no con el secretario general”.
Es copia literal del artículo aparecido en el periódico “La Voz de Almería el Jueves , 26 de mayo de 1.988
Transcribe Juan Sánchez 2.014
Transcribe Juan Sánchez 2.014
No hay comentarios:
Publicar un comentario