OLULA DEL RÍO
Juan Tijeras Galera, acuarelas “con corazón”.
Sí, porque en la pintura como en todo hay personas con alma y con armario. Nuestro paisano podemos asegurar por sus actos que tiene alma solidaria y corazón generoso para con los niños que padecen cáncer. Todos los años, y ya van 3 ó 4, dona una de sus acuarelas a la Asociación de Padres con Niños enfermos de cáncer, según él “para que mejoren sus condiciones de vida”. La última entrega la hizo en el Ayuntamiento de Adra, creo.
Nuestro paisano “solidario”, nació en Olula del Río en Agosto de 1.959. Tiene pues taitantos años (pero que no se le notan). Con sólo 9 años, la familia se traslada a vivir a nuestra capital, Almería. Esto sucedía allá por 1.968, tiempo suficiente, el vivido en Olula, para captar ese “algo” que tiene este pueblo para engendrar personas de valía especialmente en el mundo del arte y concretamente en pintura y escultura.
En 1.973 inicia estudios de delineación en la Escuela de Formación Profesional entrando de lleno en el mundo del manejo de la perspectiva.
Su actividad laboral la inicia por 1.976 colaborando en distintos estudios de Arquitectura y Decoración. Comienza aquí su primer contacto a nivel profesional con la acuarela realizando diseños para interiores.
Es atrapado definitivamente por la acuarela y comienza a experimentar con ella de forma totalmente autodidacta. En ella pone toda su energía y despierta su creatividad sin límites.
Su mano y su cerebro sienten especial predilección por las marinas, figuras y paisajes son los temas más desarrollados en su taller. Hemos de decir además que una obsesión constante de Juan es reflejar lo más humanamente posible la luz y la atmósfera adecuada en cada composición.
En 1.985 comienza a participar en certámenes de pintura en diversas ciudades de España y del extranjero, obteniendo numerosos premios y galardones.
• Miembro de la Agrupación de Acuarelistas de Andalucía.
• Miembro de la Agrupación Española de Acuarelistas.
• Miembro de la Asociación Cultural AFIPINTURA.
• Miembro de ACEA´S-Federación Internacional de Artistas Plásticos.
• Artista incluido en CANART 2.004.(Catálogo Nacional de Arte).
• Artista seleccionado por el Comité Científico Internacional en la IV Biennale Internazionale dell´Arte contemporáneo de Florencia (Italia).
• Miembro de la Agrupación Española de Acuarelistas.
• Miembro de la Asociación Cultural AFIPINTURA.
• Miembro de ACEA´S-Federación Internacional de Artistas Plásticos.
• Artista incluido en CANART 2.004.(Catálogo Nacional de Arte).
• Artista seleccionado por el Comité Científico Internacional en la IV Biennale Internazionale dell´Arte contemporáneo de Florencia (Italia).
A la vista de su acuarela “Gran Vía de Madrid”, Gabriela Kostesky opinó: “Juan te felicito, me gusta como manejas el blanco y sus tonalidades y en realidad toda la paleta fría y un notable contraste con el ocre. Interesante punto de fuga.
Comentario de Roxana Castro Jungersen contemplando una marina titulada “Puerto de Roquetas”, “Preciosa obra, la arena seca, la arena húmeda, más bien mojada. Excelente trabajo”.
Además él fue el comisario “alma mater” de la Magna exposición acuarelística mundial celebrada en el “Castillo de Santa Ana” de Roquetas de Mar que estuvo abierta desde el 11 de octubre de 2.013 hasta el 5 de enero de 2.014.
En esta I Muestra Internacional de Acuarela se dieron cita 44 pintores acuarelistas de todo el mundo. También los almerienses Julio Visconti, Rafael Vergel y el protagonista Juan Tijeras. Otros fueron Geoffrey Wynne, Abe Toshiyuki, Binnur, Binnur Cavusoglu, Yuko Nagayama, Joaquín Ureña, Celia Bayona,…..
Sabemos Juan que muchas noches sin darte cuenta estas pintando hasta las cuatro de la mañana aún sabiendo que a las siete tienes que ahuecar. También que tu padre Q.E.D. era muy aficionado a la pintura y que desde niño influyó en lo que más tarde serías. Que hiciste una acuarela sobre Olula antigua donde destaca la Iglesia de San Sebastián. Que has asistido a alguno de los cursos que Antonio López imparte cada primavera en el Museo “Casa Ibáñez” de nuestra querida Olula. También de una anécdota graciosa que te sucedió en un hostal de Olula; no pudiste dormir en toda la noche, etc. etc.
Desearte por último en nombre de Olula Histórica y en el mío propio que las generaciones venideras tengan que estudiarte en los libros de arte porque Juan Tijeras fue una figura relevante en el mundo de la acuarela allá por 2.014. Suerte.
Juan Sánchez 2.014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario