OLULA DEL RÍO
“HACE 25 AÑOS…….ANDRÉS GARCÍA IBAÑEZ”
La Voz de Almería 14 de septiembre de 1.989
PRIMERA ENTREVISTA QUE SE LE HIZO A NUESTRO GENIAL PINTOR HIPERREALISTA.
EL PERSONAJE
Andrés García, un joven pintor almeriense influenciado por el “impresionismo” de Goya.
Entrevista de Mercedes HERNÁNDEZ.
Andrés García Ibáñez es un joven pintor almeriense de 18 años, nace y vive en Olula, expone su primera colección en Cajalmería antes de marchar a Navarra para iniciar sus estudios universitarios de arquitectura en dicha Universidad, “he elegido Navarra por ser una Universidad más tranquila y tener un nivel cultural mayor”, dice Andrés García.
- ¿Cuándo nació tu vocación por la pintura?-
- Desde que era muy pequeño dibujaba, primero
Empecé con dibujos de Walt Disney y hace cuatro años aproximadamente que me dedico al óleo-.
Empecé con dibujos de Walt Disney y hace cuatro años aproximadamente que me dedico al óleo-.
-¿Con qué tipo de pintura te identificas?-.
-La pintura realista, impresionista con influencia de Goya. La pintura rápida hiperrealista y fotográfica no me gusta, porque para eso están las fotografías-.
-¿Qué es lo que busca un pintor joven como tú en la obra de Goya, cuando nos movemos diariamente en nuevas corrientes vanguardistas?-.
-Goya para mí, es mi maestro. Él da un nuevo rumbo a la pintura en colorido, composición, empieza a interesarse por los perfiles y a pintar por mancha, que será lo que luego hicieron los impresionistas. Además, Goya ve la vida de un modo muy crítico y muy real y si contemplamos sus grabados nos explica la situación que España estaba viviendo en aquellos momentos, incluso pueden ser más importantes que los propios libros históricos-.
![](https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t1.0-9/61034_272650549556264_1964227524_n.jpg)
-¿Cómo ha evolucionado Andrés García desde sus inicios en el mundo de la pintura?-.
-Los que han seguido mi obra dicen que ha evolucionado mucho, pues empecé al óleo con copias exactas de Goya, Velázquez, el Greco…., pero me planteé el no volver a copiar más porque lo que yo quería ser es un pintor verdadero. La copia no conduce a ninguna parte. Lo más importante es coger soltura con las mezclas y esto sólo lo aprende uno mismo trabajando mucho en la paleta día a día, y eso es algo que no se aprende en la escuela-.
-¿Cuál es tu meta en el mundo de la pintura?-.
-No me gusta plantearme metas sino hacer lo que me guste y no pintar con visión comercial, aunque eso es difícil si uno no tiene otro trabajo-.
-¿Has elegido la carrera de arquitectura para no tener que desligarte del mundo pictórico durante toda tu vida?-.
-Conocer otro arte es muy importante y prefiero estudiar arquitectura y así, poder compaginarlos, por ejemplo cuando uno diseña una bóveda te estás imaginando la bóveda pintada, entonces lo ves tal y como quieres que resulte su final-.
-¿Cómo puede definir un joven pintor la situación actual de la pintura española?-.
-Creo que está en un momento muy bueno aunque hay muchos pintores modernos preocupados por el estilo y lo único que les importa es la mancha abstracta. En cambio, la escuela española se ha caracterizado siempre por seguir el arte español y ahora no se distingue muy bien la española de la americana, y copian tanto al vanguardista americano como europeo. Por ejemplo, Gilabert es un escultor moderno pero con sello español-.
¿Qué opinión te merece el último genio de la pintura mundial, como era Dalí?-.
-No me gusta mucho. Picasso está por encima de Dalí, pero éste hunde a todos los pintores técnicamente-.
La Voz de Almería 14 de Septiembre de 1.989.
Para Vds. Lo transcribe Juan Sánchez- 2.014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario