OLULA DEL RÍO
“BANDA de MÚSICA”
Antes de la Guerra Civil hubo algunos movimientos musicales en la localidad, de ello no existen datos. Sí hay conocimiento de lo que sucede a partir de la terminación del conflicto bélico (años 40), y es que se organiza una Agrupación Musical con personas jóvenes y otros menos jóvenes, con más ilusión que conocimientos musicales, bajo la “batuta” de Don José Moreno Trujillo, alias “el Gitano”, único verdaderamente instruido en la materia.
La agrupación duró varios años y de alguna manera desempeñaba las funciones de Banda de Música del Pueblo. Amenizaba las festividades, ponía colofón en los actos políticos, acompañaba en entierros, etc,. La falta de recursos empezó a hacer mella en la institución y su decaimiento era evidente. No había presupuesto y todo se agravó con el fallecimiento del Señor Moreno Trujillo. Los años 50 fueron testigos de la desintegración de la Banda. Los recursos económicos del pueblo se empleaban casi en su totalidad a saciar primeras necesidades dejando la música para mejores tiempos.
Nuestra Banda actual nace allá por el año 1.984 con la creación de la Escuela Municipal de Música por el Ayuntamiento, estando al frente de la misma Don Antonio López Picón al que hay que reconocerle su dedicación y valía para sacar adelante el Proyecto de creación de la Banda Municipal. Hace su presentación oficial en el III Certamen Provincial de Bandas de Música de Almería, celebrado en Macael en julio de 1.987.
En 1.995, durante varios meses, y debido a un accidente del director de la Banda D. Antonio López Picón, asume la dirección de la misma de manera provisional D. Antonio Jesús Sánchez Gómez, el cual da un nuevo impulso a la Escuela Municipal de Música, así como a la Banda.
Ya en 1.997 y tras la marcha de D. Antonio López Picón, asume la responsabilidad de la Dirección de la Banda D. José Simón Ibáñez, llegando a renovarse la Banda casi en su totalidad.
En enero de 2.008 se nombra a D. Luis Tijeras Padilla Subdirector de la Banda.
Entre sus actuaciones cabe destacar su participación en todos los Certámenes Provinciales y Circuitos Culturales promovidos por la Excelentísima Diputación Provincial, así como actuaciones fuera de la provincia en las que cabe destacar el II, III, IV y VI Festival de Bandas de Andalucía de Chauchina (Granada); IV Certamen de Bandas de Música de Baza (Granada), I Encuentro Regional de Bandas de Andalucía de Guadix (Granada), III Festival de Bandas de Música celebrado en Campillos (Málaga). V y VII Encuentro de Agrupaciones Musicales de Herrera (Sevilla) y el XIV Certamen de Bandas de Música “Ciudad de Huétor Vega”.
Entre sus actuaciones cabe destacar su participación en todos los Certámenes Provinciales y Circuitos Culturales promovidos por la Excelentísima Diputación Provincial, así como actuaciones fuera de la provincia en las que cabe destacar el II, III, IV y VI Festival de Bandas de Andalucía de Chauchina (Granada); IV Certamen de Bandas de Música de Baza (Granada), I Encuentro Regional de Bandas de Andalucía de Guadix (Granada), III Festival de Bandas de Música celebrado en Campillos (Málaga). V y VII Encuentro de Agrupaciones Musicales de Herrera (Sevilla) y el XIV Certamen de Bandas de Música “Ciudad de Huétor Vega”.
En nuestra provincia se hicieron actividades de todo tipo, desde procesiones de Semana Santa en Almería, Cuevas del Almanzora, Vélez Rubio, Oria, Albox, Huercal-Overa, etc. hasta el apadrinamiento de la Banda de Carboneras y la de Fines. También destacan los conciertos de Música Sacra en Semana Santa de los cuales se ha celebrado su undécima edición, las Jornadas Musicales “Santa Cecilia” en las que se apuesta por músicos nacidos en la localidad y que ya se ha celebrado la novena edición, los “Conciertos de Primavera” que se llevan celebrando cinco años, Conciertos Didácticos orientados a los más jóvenes, actuación en el Estadio Juan Rojas de Almería, el Encuentro de Bandas de Música “Villa de Olula del Río” que se celebra en septiembre con motivo de la Feria de Olula del Río y de la que se ha celebrado la sexta edición, el estreno del nuevo “Himno de San Sebastian y San Ildefonso” patrones de la localidad y un largo etcétera difícil de enumerar.
2.010, con motivo del XI Concierto de Música Sacra, la Banda estrenó la marcha de procesión “Amor y Esperanza” dedicada a Nuestra Señora del Amor y la Esperanza del paso morado y negro de la Cofradía del Amor Fraterno de Olula del Río. Está compuesta por un miembro de la Banda: Mario Moreno Marín.
En 2.005, con motivo del XX aniversario de la Banda, nos hermanamos con la Banda “Maestro Falla” de El Padul (Granada). También se estrenó el pasodoble “ A Olula, mi pueblo” compuesto por Martín Martínez y Antonio J. Sánchez; un gran concierto con todos los músicos que han formado parte, en un momento u otro, de la banda y que dirigieron los tres directores anteriores y su actual titular.
Desde octubre de 1.999 la dirección corre a cargo de Don Pedro Miguel Masegosa Sobrino. Actualmente componen la Banda de Olula del Río unos 85 músicos entre experimentados y noveles.
Juan Sánchez 2.014
No hay comentarios:
Publicar un comentario