OLULA DEL RÍO
COMARCA
“Resquiestcan in Pacen”
Comenta: Juan Sánchez.
El análisis de los indicadores económicos refleja la evolución de la Comarca y el efecto que han tenido los Planes de Desarrollo, especialmente el Plan de Actuación. Los municipios de la Comarca del Mármol obtienen mejores resultados económicos que los del entorno y, en ocasiones, están también por encima de las entidades territoriales superiores (provincial, autonómica, nacional).Son los municipios del interior de la provincia con mayor actividad económica y mayor concentración demográfica.
Las actuaciones en la Comarca invirtieron el flujo migratorio. Convirtieron la zona en destino de muchos habitantes de los municipios del entorno. La creación de puestos de trabajo y el aumento del nivel de vida y de bienestar han favorecido el proceso: la construcción de polígonos industriales en Macael, Olula y Fines permitió cambiar de ubicación a muchas empresas que estaban en los núcleos urbanos, reduciendo la contaminación en las poblaciones
(acústica, polvo del corte de mármol…); la construcción de circunvalaciones ha evitado el paso de camiones de gran tonelaje por los centros urbanos; han mejorado las comunicaciones por carretera, los suministros (electricidad, teléfono, agua) y los servicios (educación, bancarios, comercio…); etc.
(acústica, polvo del corte de mármol…); la construcción de circunvalaciones ha evitado el paso de camiones de gran tonelaje por los centros urbanos; han mejorado las comunicaciones por carretera, los suministros (electricidad, teléfono, agua) y los servicios (educación, bancarios, comercio…); etc.
La población de la Comarca creció durante los años 80 casi un 10%, de la mano de Macael, Olula del Río y Fines. El proceso, con variaciones más modestas se vuelve a repetir en la década de los 90. En cambio, durante los primeros años del nuevo Siglo XXI se generaliza el aumento de población en todos los municipios excepto en Chercos, Laroya, Lijar y Lubrín. En los municipios de más actividad económica, el crecimiento poblacional se pone por encima de la media de la provincia: Macael duplica la media y Olula del Río la cuadriplica, es cuatro veces mayor el crecimiento en población. Además, y es un detalle muy significativo, se trata de una población joven.
La renta familiar disponible en Fines, Macael y Olula del Río en 2.002 es igual a la media de Almería y “supera a la andaluza” Prueba de su desarrollo industrial es el consumo de energía eléctrica: 6.7MW/hora por habitante, frente a los 3.8MW/hora de la provincia.
Haciendo retrospección, año 1.981, la Renta Familiar Disponible por habitante en la subcomarca de Olula del Río (Ferraro, F. y Basulto, J. - 1.984), es de 300.000 pesetas, cifra “superior a la andaluza” que es de 297.000 pesetas, aunque inferior a la provincial y a la española. La renta Familiar Disponible por habitante en la subcomarca de Olula del Río
(como era entonces llamada la Comarca del Mármol), creció un 150.5% entre los años 1.981 y 1.989. Era la “Comarca del interior” con mayor renta per cápita de la provincia y sólo superada por las subcomarcas de Sevilla, Córdoba, Almuñecar y Estepona: dos capitales de provincia y dos zonas costeras eminentemente turísticas.
Así, en 1.989, Olula del Río tiene una renta per cápita por habitante de 863.000 pesetas y ocupa el puesto número 20 entre todos los municipios andaluces más ricos. Le siguen de cerca Macael y Fines. Olula del Río sólo es superada en Almería por Dalías (que con 1.108.000 pts. era la más alta de Andalucía); también superaba a Olula Mojácar, Benahadux, Roquetas, Huercal de Almería y Antas. Superábamos incluso a Almería capital (858.000 pts).
(como era entonces llamada la Comarca del Mármol), creció un 150.5% entre los años 1.981 y 1.989. Era la “Comarca del interior” con mayor renta per cápita de la provincia y sólo superada por las subcomarcas de Sevilla, Córdoba, Almuñecar y Estepona: dos capitales de provincia y dos zonas costeras eminentemente turísticas.
Así, en 1.989, Olula del Río tiene una renta per cápita por habitante de 863.000 pesetas y ocupa el puesto número 20 entre todos los municipios andaluces más ricos. Le siguen de cerca Macael y Fines. Olula del Río sólo es superada en Almería por Dalías (que con 1.108.000 pts. era la más alta de Andalucía); también superaba a Olula Mojácar, Benahadux, Roquetas, Huercal de Almería y Antas. Superábamos incluso a Almería capital (858.000 pts).
La otra cara
Año 2.014
Año 2.014
Según consta en el estudio “Eurostone, la lucha europea por la supervivencia de la piedra”, el sector del mármol almeriense ha perdido en tres años 2.462 empleos, el 44.2% del total. El número de canteras en la Comarca del Mármol ha pasado de 147 en el año 2.007 a 44 en la actualidad.
Desde la perspectiva de la dinámica demográfica, conviene reseñar el descenso generalizado del tejido productivo en la Comarca entre los años 2.007 y 2.012 en todos los municipios analizados. Dada la importancia de su tejido empresarial, es necesario señalar las caídas acumuladas en los municipios de Olula del Río (caída 48.5%, lo que significa 32 empresas menos que en 2.007). En Fines la caída acumulada es del 38.3% menos y han desaparecido 18 empresas. Cantoria ha perdido 11 empresas y su caída representa 36.7% y por último Macael que al contar con las canteras en su término municipal, ha sufrido un receso del 23.6% y es donde más empresas han cerrado, total 38.
COMARCA HOY
Población y Paro por municipios:
• Olula del Río: 6.444 habitantes (Febrero 2.014). Parados: 944.
• Macael: 5.738 habitantes. Parados:886.
• Cantoria: 3.926 habitantes. Parados: 351.
• Fines: 2.244 habitantes. Parados: 343.
• Purchena: 1.727 habitantes. Parados: 226.
• Total Habitantes: 20.079.
• TOTAL PARADOS: ¡¡ 2.750 !!
• Olula del Río: 6.444 habitantes (Febrero 2.014). Parados: 944.
• Macael: 5.738 habitantes. Parados:886.
• Cantoria: 3.926 habitantes. Parados: 351.
• Fines: 2.244 habitantes. Parados: 343.
• Purchena: 1.727 habitantes. Parados: 226.
• Total Habitantes: 20.079.
• TOTAL PARADOS: ¡¡ 2.750 !!
• Considerando que detrás de cada parado hay al menos dos personas que dependen de él, podemos considerar que el paro en la Comarca está afectando a más de 8.000 personas de las 20.000 aproximadamente que forman la COMARCA DEL MÁRMOL.
• ¿Qué están haciendo las Administraciones Públicas?
• ¿Se seguirá destruyendo empleo?
• Juan Sánchez 2.014
No hay comentarios:
Publicar un comentario