OLULA DEL RÍO
“EL PUENTE DE LA NORIA”
Para los jóvenes de la localidad es normal que para ir al barrio de La Noria de Olula del Río haya un hermoso puente que evite llegar hasta la aldea sin ningún problema aún cuando nuestro querido Almanzora saca sus barbas a relucir. Se puede cruzar de manera cómoda y segura tanto peatones como vehículos. Esto no siempre fue así. Hasta el año 2.001(hace trece años), las circunstancias para estos habitantes eran bien distintas. En periodos de estío era fácil el tránsito de personas de un lado al otro. Los problemas surgían cuando las lluvias aumentaban el caudal del Almanzora y este barrio quedaba incomunicado del resto del municipio. Los enfermos, principalmente no podían ser asistidos por el médico; los víveres de primera necesidad no podían llegar a sus destinatarios; los niños no podían acudir al colegio. Si se prolongaba la riada nuestros vecinos de la Noria tenían que coger un atajo que les acercaba a Macael y desde allí bajar a Olula al Mercado o por medicinas o leche infantil. Ya llevaban los de la Noria muchos años reivindicando esta obra de vital importancia para ellos. Las distintas administraciones hacían oidos sordos a tan importante proyecto. Pero todo llega y la corporación municipal presidida por Eugenio Acosta decidió asumir el reto y se movieron todos los hilos políticos y administrativos para que la Noria tuviera su puente. No fue fácil pero con el empeño de todos se consiguió.
“ Todo llega. Sólo hay que tener esperanza en los proyectos para verlos conseguidos” dijo el alcalde a los vecinos de la Noria el Viernes 6 de Julio de 2.001”, cuando oficialmente quedaba inaugurado el puente sobre el río Almanzora que unía la barriada con el resto del núcleo urbano.
La satisfacción para el primer edil fue total; para los vecinos, también: “gracias a las personas que han hecho posible el logro de este proyecto” y que han sido las encargadas de cortar la cinta: el diputado nacional y portavoz del partido popular, Rafael Hernando, y al presidente de la Diputación Provincial, Luis Rogelio Rodríguez Comendador.
No podía faltar el director de la Confederación Hidrográfica del Sur, Miguel Gutiérrez, organismo del Ministerio de Medio Ambiente encargado de realizar el encauzamiento del río junto al puente. Miguel explicó que el proyecto “en principio sólo contemplaba un vado, pero por “atención del Ayuntamiento se cambió el vado por un puente que tiene seis metros de ancho mas un paso peatonal; altura de 4’5 metros y una longitud de 80 metros”.
Nuevamente el Alcalde tomó la palabra para apuntar la aportación presupuestaria de Diputación Provincial por valor de 18 millones de pesetas que junto con los 47 millones de pesetas de la Confederación Hidrográfica posibilitaba el resultado final del nuevo puente por el que se posibilitaba el paso a los vecinos, vehículos y acondicionamiento de los accesos.
CORTE DE CINTA
Tras los detalles técnicos, autoridades, cargos políticos y numeroso vecindario se dirigieron hasta la cinta para abrir el paso del tan ansiado puente, que impedirá que la barriada quede incomunicada en época de lluvias.
Después del recorrido inaugural, y ya en el punto central de la barriada, el primer edil se dirigió a los vecinos para agradecer la intervención de Rafael Hernando “gracias al cual salió este proyecto en el 99” consiguiendo que la obra se declarara “por emergencia”. También recordó “a la persona que ha echado una mano muy importante en esto, el subdirector del Ministerio de Medio Ambiente, Antonio Alcaráz”. De la misma manera elogió al Presidente de la Diputación “porque cuando se puso la primera piedra, Luis Rogelio se comprometió a que si faltaba algún dinero, Diputación respaldaba” y así lo ha cumplido.
El regidor municipal mostró su agradecimientos “en nombre de Olula y de su Ayuntamiento porque somos agradecidos”. Se hizo entrega de regalos de mármol como signo de gratitud.
Por su parte también los vecinos de la Noria agasajaron a las autoridades con la entrega de indalos de mármol blanco como signo de gratitud.
Rafael Hernando y Luis Rogelio Rodriguez Comendador así como Miguel Gutiérrez mostraron su satisfacción y compartieron con los presentes el refrigerio preparado por los vecinos de la Noria.
Anónimo: Programa de feria año 2.001.
Transcribe: Juan Sánchez-2.014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario