TRANSCRIBE: Juan Sánchez.
Hay un barrio en Olula del Río, (Barrio Santiago) donde
estaba ubicado en los años cincuenta y sesenta donde fue enclavado el campo de
fútbol en unos terrenos del industrial Don José Laborda anexos a su fábrica. No
hubo que hacer contrato alguno y la condición del empresario fue de palabra:
“Si posteriormente
los necesito para cualquier posible ampliación de la industria, no me pongáis
inconvenientes en su devolución”. La palabra dada entonces tenía valor de ley.
Nuestro barrio
crecía rápidamente y los vecinos que en él iban edificando sus viviendas
deseaban desde algún tiempo, nombrar un patrón y hacer unas fiestas en su
honor. Pusieron el barrio bajo la advocación de Santiago Apóstol. Y se constituyó una cofradía y una
Junta directiva. La ermita había de estar enclavada en medio de aquella
barriada, para rezarle y festejarle en unas fiestas que al día de hoy cumplen
su 58 aniversario.
Había un célebre
bar en el barrio, el de José Ramón “El Albercoque” (traducción literal),
entusiasta de la idea y en donde capitaneados por Juan Sánchez, “El de
Catalina”, incansable promotor de las fiestas, ayudado por Miguel “el Chilí”,
se difundía la idea de construir una ermita para el santo.
Puestos manos a la obra, se contactó con Don Miguel Ramos,
conocido por “el Apañao”, que era propietario de gran parte de los terrenos del
cerro y amablemente cedió un solar para su edificación. Hicieron rifas y
cuestaciones, aportando cada cual según sus posibilidades. El maestro de obras
de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción (construcción simultánea), dirigió
el proyecto, también participaron algunos albañiles de la “magna iglesia nueva”
e incluso se cedieron materiales, como cemento, piedra, arena,….sin olvidar las
peonadas que de manera altruista echaban los vecinos.
Se adquirió la
imagen del santo que, no se sabe porque, se eligió a Santiago sobre el caballo.
Quizá porque era más espectacular. Tras una solemne bendición, misa y
procesión, dieron comienzo los festejos, que aquel año fueron especiales.
Con el tiempo las
fiestas del “Barrio”, se convirtieron en uno de los festejos más concurridos de
la Comarca. Abren el calendario festivo del verano y mantienen ese carácter ya
perdido de fiestas de pueblo.
Anécdota : Antes
de llegar la actual crisis, en Olula había muchos emigrantes árabes y
manifestaron su preocupación al Ayuntamiento porque el patrón del barrio, El
Apostol Santiago, lanceaba desde su caballo a un pobre árabe que yacía entre
las patas del equino. Ello dio lugar a que al procesionarlo adornaran el trono
con la más variada floresta de manera que nadie apreciaba la violenta imagen
que el tallista realizó. De ahí que el patrón Santiago se le conozca con el
apelativo de “Santiago Matamoros”.
Lectura dedicada especialmente a JOSÉ “EL TRIPIANA” . Que Dios lo haya acogido como
el hombre bueno que era y, disfrute de su presencia. A su familia y a todo el barrio de Santiago, mi más
sincero pésame. Descansa en paz José.
No hay comentarios:
Publicar un comentario