El apellido SÁNCHEZ es por su
familia de Olula del Río.
Nicolás nació en Murcia el 21
de agosto de 1.985. Empezó a jugar con 8 años en el Club de Tenis de Algezares,
de la mano de sus dos hermanos Juan y Balta
que le compraron su primera
raqueta. Con sólo 9 años entró en la
Escuela de Tenis de Murcia y sorprende a Antonio González, su entrenador por su
inusual velocidad e imponente pegada.
A los 11 años se presentó a
su primer Campeonato de España, en la categoría infantil, alzándose con el
triunfo. Dos años después, ya cadete, gana los Juegos Olímpicos Juveniles.
NICOLÁS ALMAGRO SE ATREVE CON
LOS GRANDES
En 2.003 comienza su andadura
como profesional, despertando curiosidad entre la comunidad tenística, donde
comenzaba a despuntar como un talento emergente de la cantera nacional y una de
las máximas promesas en tierra batida.
Ese año debuta en un torneo
ATP en Palermo y gana su primer Challenger en Olbia (Italia). Pero, sin duda,
su actuación más importante la firmó en el Torneo Conde de Godó, donde causó
gran expectación al vencer en primera ronda a Alex Corretja.
En el año 2.004 disputa el
abierto de Hamburgo ante primeras figuras del tenis internacional. Sus
sorprendentes actuaciones frente a Coria, finalista de Roland Garrós, su primer
Gran Slam, ganaba tres Challenger (Barletta, Manerbio y Kiev) y entraba en el
top 100 de ATP.
PRIMEROS TROFEOS
EN LA ATP
En el año 2.005 debutaba en
Wimbledon. En 2.006 se alza con su primer título ATP tras vencer en la final
del IV Abierto de la Comunidad Valenciana al francés Gilles Simón, con un juego
potente e impetuoso que apenas dio opción a pelotoes largos. Se convertía así
en el jugador más joven de la historia en ganar el torneo.
Nico cerraba el año como
Campeón de España y escalaba puestos en el ranking mundial hasta colocarse
entre los veinte primeros.
CONFIRMACION DE UNO DE LOS
MEJORES TENISTAS ESPAÑOLES
Nicolás Almagro explotó
definitivamente en 2.008. Su tenis maduró notablemente hasta convertirse en uno
de los jugadores más respetados de la tierra batida, donde hace gala de sus
principales armas: el saque y la derecha.
Ese año debutó en la Copa
Davis jugando contra Perú, consiguiendo la victoria en los dos partidos que disputó.
En febrero encadenó siete victorias consecutivas, ganando en Costa de Sauipe
(Brasil) y Acapulco (México), confirmándose como el gran vencedor de la Gira
Latinoamericana.
Pero, sin duda, las mayores
alegrías deportivas para Nicolás Almagro durante 2.008 fueron su participación
en los Juegos Olímpicos de Pekín y la excelente actuación que selló en Roland
Garros, donde logró llegar a cuartos de final tras vencer al serbio Pashanski
(6-4, 7-5, 6-1), al francés Decoud (7-6, 6-2, 6-1), al escocés Murray (6-3,
6-7, 7-5) y al francés Chardy (7-6, 7-7, 7-5), antes de caer ante el número 1
del mundo sobre tierra batida Rafa Nadal.
El 7 de julio conseguía su,
hasta entonces, mejor ranking en el puesto ATP, colocándose en el número 11 de
esa clasificación, consolidándose como uno de los mejors tenistas en tierra
batida.
UN JUGADOR TEMPERAMENTAL E
IRREGULAR
Tras alcanzar su, por aquel
entoncesmejor puesto en el rankig de la ATP, una serie de lesiones, molestias y
un fuerte temperamento le alejaron de los puestos de privilegio de la ATP,
logrando en 2.009 sólo un torneo, Acapulco (México), al principio de la
temporada.
Inició 2.010 con un cambio
completo de actitud, de mentalidad y de entrenador. José Perlas sustituyó a su
técnico de toda la vida, Antonio González, tras el ictus que sufrió éste último
en julio de 2.009. La serenidad que le ha dado Perlas, ex de Carlos Moyá, Juan
Carlos Ferrero o Guillermo Coria, le ha permitido no sólo mejorar determinados
aspectos de su juego sino, sobre todo, calmar su fuerte temperamento y evitar
sus “lagunas de juego” durante los partidos.
La temporada 2.010 ha sido
una de las mejores de Almagro. Ha alcanzado los cuartos de final en Roland
Garros, donde fue eliminado por Rafa Nadal en un emocionante partido. Se ha
alzado con los títulos Bastad (Suecia) tras vencer al local Robin Soderling en
tres sets, y Gstaad (Suiza) ante el francés Richard Gasquet. Finalista en el
ITF Mastrers de Bilbao, tras perder ante Tomy Robredo, los octavos de final en
el Abierto de Australia, y las semifinales del Master 1.000 de Madrid, y de
Viena-su mejor actuación en pista indoor-como resultados más destacados.
2011 le ha servido para
consolidar mejoría y madurez en la pista. Consiguió sucesivamente los títulos
de Costa do Sauipe (Brasil) y de Buenos Aires (Argentina), al vencer en las finales al
ucraniano Alexandr Dogopolov y al argentino Juan Antonio Chela,
respectivamente, y posteriormente, Niza (Francia), torneo previo a Roland
Garros tras vencer al rumano Victor Anescu. Perdió la final del torneo de
Acapulco (México) ante David Ferrer, y la de Hamburgo ante el francés Gilles
Simon. Alcanzó las semifinales de Gstaad (Suiza), Bastad (Suecia), Conde de
Godó en Barcelona, yAuckland (Nueva Zelanda) y cayó eliminado ante el serbio
Novak Djokovic, posterior ganador del torneo, en los acto de final del Abierto de Australia.
Esta temporada ha supuesto un
nuevo salto de calidad de Almagro, estando incluso a punto de clasificarse para
el Masters, que reunió a las 8 mejores raquetas en Londres del 20 al 27 de
noviembre. Sus malos resultados en el final de temporada, le impidieron
alcanzar este objetivo. También decidió cambiar de técnico para estar cerca de
Murcia. De momento le acompaña y le ayuda Antonio Martínez Cascales, entrenador
de Juan Carlos Ferrero.
Sus buenas actuaciones le
permitieron entrar el 25 de abril de 2.011 en el Top Ten del ranking de la ATP,
con el décimo puesto. El dos de mayo consiguió su mejor clasificación, hasta la
fecha, LA NOVENA POSICIÓN EN LA ATP.
Su abuelo Baltasar (de Olula
del Río), que en vida fue Maestro de Escuela, el Ministerio lo destinó para
ejercer docencia en la Región de Murcia.
Allí contrajo nupcias con una murcianica con la que tuvo varios hijos. Una de
ellas (Mercedes) es la madre de Nicolás. Pasando el tiempo, la familia fue en aumentó hasta el
nacimiento de nuestro protagonista de hoy: Nicolás Almagro. Número 9 en el
ranking mundial del tenis.ATP.
En su última venida al
pueblo, Almagro comentó que tenía familia en Olula del Río. Que hacía cuatro
años que no venía por la tierra de su abuelo. Que lo llamó un familiar de parte
del alcalde y del concejal de deportes. “Les dí mi palabra y aquí estoy. La
semana pasada no pude acudir porque tuve que acudir al Máster de Londres. Por
ello lo pospusimos una semana”
El concejal de deportes,
manifestó que “Teníamos a Almagro como
la gran estrella de la fase final del I Circuito Procosona, como invitado de la
Organización, que ha preparado al mejor de tres sets entre Almagro, noveno del
mundo y tercero de España y el amateur Abel Henández de la Federación Murciana
y número 178 del ranking español” “Está claro que para nosotros fue un gran
acontecimiento el contar con un top ten mundial en nuestra casa, sobre todo de
cara a los aficionados al tenis y a la repercusión que esto tiene”.
La final del torneo se
disputó a las tres de la terde, y el partido exibición, a las cuatro de la
tarde.
El día 27 de noviembre de
2.011, el top ten mundial realizó un partido de exibición en el Polideportivo
de Olula del Río, contra su amigo y sparring Abel Hernández.
Ante más de 300 personas que
llegaron a las pistas del polideportivo, Almagro jugó de manera distendida,
manteniendo un diálogo permanente con su rival y con el público. Nada más
calentar, y cuando el juez del encuentro avisaba por los micrófonos que en dos
minutos comenzaba el encuentro al mejor de tres sets, nuestro paisano le
preguntó si es que tenía prisa; “Espera un momento, que aún tengo los
profiteroles en la barriga”, ante la sonrisa de los espectadores que permanecieron
fijos en las gradas durante más de una hora y a pesar del frío.
También en tono jocoso, se
disputaron varias bolas del partido, entre los dos tenistas.
OTROS DATOS DE INTERÉS
· Familiarmente es conocido
por “Nico”.
· Mide 1`83 metros y pesa 84
Kg.
· Es profesional desde 2.003.
· Brazo hábil, diestro. Revés
a una mano.
· Dinero ganado: 8.308.685 $.
· Resumen de su carrera:
12Títulos ATP.
10 Títulos ATP 250.
2 ATP 500.
Juan Sánchez ha recabado de
diversas fuentes para hacer este escrito. Diciembre 2.013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario