(Transcripción Original)
Datos de la localidad:
Vecindad con ayuntamiento en la provincia y diócesis de
Almería; 12 leguas, partido judicial de l´urchena (1) y aud”.terr. y ciudad g. de Granada (24L. Se bal
a SIT. Sobre un montecito, á la margen izquierda del r. Almanzora; es bastante
bien ventilada y goza de un CLIMA saludable, con horizonte alegie y dilatado.
Las casas de que consta, que serán en número 250, forman varias calles, todas
irregulares, pero algunas de ellas empedradas y de buen piso. En el centro de
la población se halla la plaza principal de figura cuadrada y regular
capacidad, habiendo otras dos de menor extensión, de las cuales en la que está
contigua á la igl, se levanta una columna de mármol blanco de ´8 varas de
altura y de un espesor proporcionado, cuya columna sostiene una cruz de la
misma materia. La población cuenta ademas una escuela d e Pernera educación
bien concurrida y dotada con 1´100 reales pagados de los fondos comunes, sin contar
por otra parte la retribución de los niños que no son pobres; un cementerio
nuevo é inmediato á la v., v finalmente, una iglesia parroquial (San Sebastian
y San Ildefonso) servida por un cura párroco y un sacristán, covo curato es de
primer ascenso. Confina el término N. Oria; NO. Urracal; E. Fines; S. Macael, y
O. Purchena; comprende la cerrada del Maimón, que se halla en medio de las dos
sierras llamadas de Olula y Urracal, una estrema elevación. Al S. del pueblo y
á la margen der. del citado r.,sobre el sitio donde derrama el arroyo de
Macael, se encuentra un cerro escarpado de unas 300 varas de altura llamado Ver
de Olula, cuya pintoresca vista ofrece singular recreo por el verde y ameno
barranco que preside. A su espalda existen ruinas de casas y torreones, con un
algibe todavía útil y capaz de surtir del agua necesaria á aquel antiguo
pueblo, que se cree haberse llamado Ulúlla y que presenta señales de haber sido
plaza fuerte. EL TERRENO en general es de buena calidad, regándose gran parte
de él principalmente con las aguas del espresado r. Altnanzora; las del arroyo
Gueltar que cruza por la referida cerrada del Maimón, podían también utilizarse
para et mismo objeto construyendo, lo que sería bastante fácil, un pantano, por
cuyo medio se regaría una considerable porción de fan. de tierra, tanto de esta
v. como de la de Fines, campo de Huercalovera y Lorca. Este arroyo que nos
ocupa desagua en el r. Almanzora á distancia de medio cuarto de leguas E. de la
población Los CAMINOS, que todos dirigen de pueblo á pueblo, se hallan en su
mayor parte en buen estado, y á poca costa podrían hacerse útiles para el
tránsito de carruajes.
CORREOS la correspondencia se recibe dé la estafeta de
Tíjola. PRODUCCION PRINCIPAL: trigo, cebada, maiz, judias, lino, cáñamo,
aceite, naranjas y otras frutas, INDUSTRIA la agrícola, 8 molinos harineros y 2
de aceite; su comercio está reducido á los tejidos de lienzos ordinarios y á
algunas pequeñas tiendas de abacería, POB..-234 vec, 937 almas CAP. IMP. Para
el impuesto directo81´119. CAP. INDUSTRIA por consumos 24´000. CONTR. 13´53 por
cien de estos capital
PD:
PASCUAL MADOZ IBAÑEZ
Creó el
Diccionario Geográfico-Estadístico e Histórico de su época. Habá nacido en
Pamplona en 1.806 y murió en Génova en el año 1.870. Su diccionario consta de
16 volúmenes. Dedicó a esta labor 15 años, 11 meses y 7 días. Analiza todas las
poblaciones de España y evidentemente nuestra Olula de mediados del Siglo
XVIII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario