OLULA DEL RÍO
Comarca
Comarca
• Un Médicis en los Filabres: PEDRO PASTOR MEDINA.
• Autor: M. León González.
• “La Mirada de Almería.” Historia y vida de 80 empresarios y familias almerienses.
• La Voz de Almería. Colección Memoria.
Cuando Alejandro Magno conquistaba Babilonia, los fenicios ya explotaban el mármol blanco de la Sierra de los Filabres. Pedro Pastor no estaba allí pero sí recuerda la imagen de los bueyes tirando cargados, de oro blanco, por el sendero del “Puntal de los Gallos”, “La Polonia” o “El cerro Pelao”.
Nació Pedro Pastor en 1.929. Familia de siete hermanos, y recuerda como a los ocho años iba con su padre arreándole a dos burras cargadas de mármol para cambiarlo por aceite, trigo y tocino a los pueblos cercanos a Baza y como lo llenaba de besos su madre al regreso.
Por aquellos entonces, Macael era un pueblo minero, con muchas necesidades. Obreros mal pagados y muchos accidentes laborales. Porque Macael son ahora “los Arriaga” “los Cosentino” “los Tijeras”. Pero también fueron “Paco el Yepa” “Luis Petete”, “Antonio el Cañón” o “Juan Mandíles”.
Su padre se llamaba Antonio Pastor y empezó de obrero. Su madre, Adoración Medina, era de las ricas hijas del molinero de Laroya, pero murió de tifús cuando él tenía sólo trece años. Cuando terminó la Guerra, una empresa constructora malagueña, “Isidoro Escobar S.A.” empezó a solicitar mármol de Macael y su padre pudo empezar a salir adelante.
Empezaron a reconstruirse las canteras, que antes eran del “Rematante”, que en una subasta se quedó con todas las minas de Macael. Su padre compró cuatro canteras de mármol y tres aserraderos, dos en Olula del Río. Las penurias empezaron a dejar atrás el hogar de los “Pastor Medina”.
Poco a poco el Ayuntamiento fue recuperando las canteras para que cualquier vecino pudiera explotarlas. La más fuerte en esta época era la de Joaquín Gutiérrez. La piedra salía de las canteras en bruto o algo pulida. Se hacía baldosa y peldaños, también fregaderos y morteros.
Muchas fábricas funcionaban todavía con la energía hidráulica producida por el agua del río. Casi todo el mármol se vendía para Barcelona; primero se transportaba en camiones hacia Águilas y de allí (Puerto del Hornillo) se cargaba en barco. El ferrocarril empezó a utilizarse después; se portaba en vagones de tren por la estación de Fines-Olula. Durante la Guerra se pararon las canteras y cada uno hacía lo que podía en el taller para sobrevivir: lápidas, pilas, morteros, alguna quesera y tableros de mesa a cambio de comida. En Macael apenas había agricultura.
Pedro Pastor se fue a estudiar a Almería, a la Salle. Después a Barcelona para estudiar Ingeniero Industrial, pero se le cruzó en el camino el gusanillo del fútbol.
En Almería militó en el equipo del Constancia y en el Fútbol Motoaznar. En Barcelona jugó en el barrio de Sans y en el Orta, que era filial del Barcelona. Macael estuvo a punto de perder un empresario por dedicarse al fútbol profesional. El mismo día que volvía a Macael, en el andén de la estación de Francia, fue a buscarle la directiva del Español, le ofrecieron pagarle los estudios, pero a Pedro le tiraba mucho más su tierra. Aquí también estaba su novia Maruja que después fue su mujer.
Pastor se puso a trabajar en la empresa de su padre. Año 1.953, extraían mármol de seis canteras sumando una plantilla de 75 obreros. Tenían una fábrica en propiedad y dos arrendadas en Olula del Río, la del Señorito y la de Casquet. Más tarde compró otra fábrica en Cantoria y creó la sociedad Antonio Pastor Fernández e Hijos. Desde entonces fue el gerente de la empresa. En 1.958 montó con su sobrino Alfonso García Esteban la empresa Luimasa en Olula donde permaneció hasta su jubilación.
Pedro ejerció también de corresponsal de prensa del Yugo y La Voz de Almería sobre los partidos de fútbol del Macael. Su pseudónimo era “Luis Jabalina”.
El Gobernador Civil de la época le obligó a ser delegado sindical, él no quería, y también nombró como alcalde a José González que junto con el joven concejal Paco Cosentino pusieron las bases en el resurgir del pueblo con obras tan importantes como convertir el cerro de la “Pisá del Caballo” en nueva carretera.
Se cuenta entre los fundadores de la Asociación de Empresarios del Mármol. Fue tesorero en la primera Junta Directiva.
Los bueyes en la sierra habían dado paso a los camiones Lancia y a los Rusos y estos a los Pegaso y Barreiros. Después a los Volvo y Man. Las palas cargadoras evolucionaban y de las primitivas Michigan a las Carterpillar y Komatsu.
FUTBOLISTA
Fue legendario delantero centro. Destacaban sus remates de cabeza. En el viejo campo de Las Corts entrenó con Ramallets, César, Kubala y Basora.
Cuando volvió de Barcelona jugó en el Olula, porque en Macael no había fútbol.
Después Macaél hizo equipo propio y Pedro llegó a ser presidente, entrenador y jugador a la vez. Jugaban en un campillo “La Cuna” y por denuncia del Vera tuvieron que hacer uno de medidas reglamentarias: “Las Nieves”, bautizado así porque nevó el mismo día de su inauguración.
En este campo “legendario”, el Atlético Macael subió a Preferente, a Tercera División y al totem comarcal de fútbol: “Segunda B”. Macael paseó su casaca rojiblanca por el Iliturgi, Maracena o Torreperogil.
En cierta ocasión y ante un rival difícil, dijo a sus jugadores: -“Si ganáis os doy lo que llevo en el bolsillo-. Como ganó el Atleti tuvo que repartir 250.000 pesetas que llevaba encima.
En cierta ocasión y ante un rival difícil, dijo a sus jugadores: -“Si ganáis os doy lo que llevo en el bolsillo-. Como ganó el Atleti tuvo que repartir 250.000 pesetas que llevaba encima.
• Fue presidente 22 años.
• Se retiró en 1.993.
• Ya existía un campo nuevo que pasó a ser Municipal.
• Por su club pasaron futbolistas como Brasi, Vargas, Guirao,…
• Escopeto, Pedro el Chota o Pepe Justo.
• Hoy, el complejo deportivo de Macael, se llama “Ciudad Deportiva Pedro Pastor”.
• Se retiró en 1.993.
• Ya existía un campo nuevo que pasó a ser Municipal.
• Por su club pasaron futbolistas como Brasi, Vargas, Guirao,…
• Escopeto, Pedro el Chota o Pepe Justo.
• Hoy, el complejo deportivo de Macael, se llama “Ciudad Deportiva Pedro Pastor”.
Juan Sanchez 2.014
No hay comentarios:
Publicar un comentario