OLULA DEL RÍO
Comarca
Comarca
• NUESTROS MÉDICOS: JOSÉ ACOSTA CASQUET.
• AUTOR: José Antonio García Ramos. Médico, Historiador de la Medicina. Escritor. Antropólogo.
• De su libro: “MÉDICOS ALMERIENSES”
El doctor D. José Acosta y Casquet nació en Antas en el año 1.849. Su padre también era doctor, D. Juan Acosta de Haro, natural de Olula del Río, y Doña María Casquet. Quedó huérfano a los cuatro años y lo educó un tío suyo que era médico militar.
Estudió Medicina en Madrid con estrecheces económicas. Se presentaba a los exámenes de otros compañeros y en una ocasión llegó a ganar 1.000 pesetas -una fortuna para la época- por presentarse por otro alumno a un examen.
Fue médico titular de Fines desde 1.882 hasta su muerte en 1.908. Muy versado en Oftalmología y adquirió gran fama como oculista en todo el Almanzora.
Casose con Doña Eloisa Ramos Villareal. Vivían en la calle Real de Fines, en una casa de dos pisos de 250 metros cuadrados cada una. Allí tuvieron un hijo, José, y tres hijas María, María Pilar y María Antonia.
Dicen que el padre levantaba a sus vástagos diciendo: “Venga, levantaos que ya está el ruiseñor cantando en la verde enramada”.
En 1.885 a mediados de Julio, un muchacho procedente de Mula (Murcia) cae enfermo de cólera en Fines a donde había venido a ver unos familiares, muriendo a las pocas horas. Unos parientes suyos que vinieron de Cantoria a acompañar el entierro cayeron víctimas de la epidemia al regresar a su pueblo. Hacia el 20 de julio comenzaron las epidemias en Arboleas, Olula del Río, Zurgena, Tíjola y los alrededores de Cuevas del Almanzora. El foco de Fines es el primero de toda la provincia de Almería y uno de los primeros de Andalucía Oriental. Esta epidemia se extendió aguas abajo del Almanzora, llegando a Zurgena el 24 de julio. A últimos de este mes la enfermedad abarcaba desde Tíjola hasta Cuevas de Vera. Mientras Don José queda retenido en Fines, lugar de su residencia, por desgracias ocurridas en su familia por causas de la epidemia colérica.
Destacar de este médico su meritoria labor diaria, su caballerosidad, su gran sentido humanitario y su hombría de bien. Especialista en enfermedades de los ojos, efectuó numerosas curaciones e intervenciones con lo que se granjeó fama de Oculista en toda la comarca, recibiendo enfermos de provincias limítrofes que llegaban hasta Fines para ser curados. No cobraba nada a las personas necesitadas que eran muchas. Austero, ejemplar y humanitario, eso sí, algo mujeriego. De ideología liberal y librepensador. Se cuenta de él que como ateo y librepensador, en una procesión de Viernes Santo mientras pasaba el cortejo procesional bajo su balcón él estaba presenciándolo comiendo un trozo de pan y embutido. Toda una irreverencia para la época.
PARTIDA LITERAL DE BAUTISMO
“Nació el 8 de diciembre de 1.849, siendo bautizado en la Iglesia de Santa María de Antas, el 10 de enero de 1.850 con el nombre de José Antonio, hijo de Manuel Acosta de Haro, natural de Olula del Río y de María Casquet Barranco, natural de Antas. Su abuelo paterno fue José Manuel Acosta y María Josefa de Haro, natural de Olula del Río. Abuelos maternos; Juan José Casquet y Concepción Barranco, ambos de Antas. Padrinos: Juan Casquet Barranco (tío materno) y la abuela paterna. Ministro: Don José Márquez”.
PARTIDA DE DEFUNCIÓN
“En la villa de Fines a las diecisiete horas del día 24 de diciembre de 1.908, ante Don Francisco Ramos Tapia, juez municipal y Don José Villarreal Afán de Ribera, secretario, compareció Don Eloy Ramos Ramos, con su cédula personal y natural de esta villa, mayor de edad, estado civil casado, propietario, domiciliado en la calle Real número 2, manifestando en calidad de yerno de Don José Acosta Casquet, natural de Antas, provincia de Almería, edad de 59 años, Médico Titular, y domiciliado en la calle Real número 2. Falleció a las 16 horas del día de hoy en su domicilio, según certificación facultativa que presenta para obtener la correspondiente licencia de enterramiento.
Dedicado a mi amigo Juan Manuel Acosta Molina finero-cebollero descendiente de las personas nombradas en el anterior texto.
Juan Sánchez 2.014
No hay comentarios:
Publicar un comentario