OLULA DEL RÍO
Comarca
Comarca
• Purchena 27 de septiembre de 1.569
• Aben Humeya pregona los Juegos Moriscos.
• Así los relata Ginés Pérez de Hita:
“…Pues es de saber que Abenhumeya, después del cerco que puso a Vera tan vano a su pretensión, se retiró a Purchena con todo su campo, determinando de aguardar allí a Murcia y su Reyno, si acaso fuera que le querían seguir, y visto que Murcia y Lorca no le seguían, determinó de hacer unas solemnes fiestas para alegrar a sus gentes y todo su campo, y assi mandó que se pregonasen las fiestas en esta forma:
1.- Al que en trabada lucha mejor lo hiciese, le daría 100 escudos en oro y le coronaría de hojas de un verde laurel.
2.-Más aquel que se mostrase más suelto y corriesse más ligero y llegase primero al puesto diputado, le daría otros 100 escudos de oro.
3.-Más al que de tres saltos alcançasse más tierra, le daría otros 100 ducados en oro.
4.-Más al que más tiempo sustentasse un canto de seys arrobas en el hombro, le daría otros 100 escudos en oro y un rico alfanxe.
5.-Más al que mejor y más gallardamente dançase la zambra con una bella Mora, le daría una ropa de seda fina hecha en Argel.
6.-Más a la Mora que mejor dançase, le daría una riquíssima marlota y quatro almayzales finos.
7.-Más al Moro que mejor tañesse y cantasse a la morisca y mejor canción dixesse o romance, le daría un hermoso cavallo aderezado y enjaezado.
8.-Más a la Mora bella que cantasse mejor y mejor canción arábiga dixesse, le daría una hermosa marlota guarnecida de oro.
9.-Más al Moro que mejor tirador fuesse de canto, 30 escudos de oro y un alfanje.
10.-Más al Moro que mejor tirase con arco le daría 10 ducados de oro.
11.-Más al Moro que tirasse más derecho y certero con honda, le daría 10 ducados en oro…
…Todas estas fiestas y cosas se havían de hazer en la plaça de la ciudad de Purchena, que para poderlos hacer era muy grande y ancha, y para esto mandó que la plaça fuesse toda aderezada y arenada y todas las paredes y ventanas muy entoldadas de ricas telas de sedas y lienços labrados y blancos; y todos estos juegos tan diversos unos de otros los ordenó el Reyecillo por no tener orden de correr toros ni tener cavallos y aderezos para el juego de cañas, y assí su campo y gente se podía alegrar y exercitar; todo lo cual se había de hazer dentro de doze días, los quales bien sabía él que podía estar quieto y seguro de assalto de los Cristianos, porque el Marqués de Vélez estaba guardando orden en Adra…”
Juan Sánchez 2.014
No hay comentarios:
Publicar un comentario