OLULA DEL RÍO
Comarca
Comarca
• A la lechera se le rompió el cántaro.
ALMANZORA, TERRITORIO GLOBAL.
ABCdesevilla. Hemeroteca 7-mayo-2.005.
El Valle del Almanzora contará en el año 2.025 con una población de 200.000 habitantes, con la particularidad de que más del doble será de origen extranjero. A esta conclusión han llegado en la segunda edición de las Jornadas de Urbanismo del Almanzora, que ha desarrollado el Grupo de Desarrollo Local de la comarca.
Rodolfo Caparrós, coordinador de este encuentro, ha sido el encargado de hacer estos vaticinios, en el transcurso de un taller práctico sobre las características territoriales y demográficas que presentará esta zona de la provincia de Almería dentro de veinte años, atendiendo tanto a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía como a los fenómenos de crecimiento que se están produciendo en diversos municipios de la Comarca , como Albox, Arboleas, Taberno, Huércal- Overa y Zurgena entre otros.
Así, según Caparros, sólo 60.000 personas de las 200.000 que en 2.025 habitarán las poblaciones del Valle del Almanzora serán almerienses. El resto, unas 140.000 personas, serán ciudadanos extranjeros. De ellas unas vendrían a vivir, aprovechando las condiciones climáticas y económicas más favorables que en sus países de origen, y otras a prestar servicios. En su intervención, el ponente ha pronosticado también la desaparición de los municipios tal como los conocemos en la actualidad.
Además, el coordinador de estas jornadas ha anunciado que este espectacular crecimiento de la población “generará una serie de conflictos que obligará a organizarse mejor como Comarca. De esta manera, “los veintiséis municipios actuales serán algo del pasado y los pueblos se extenderán en torno al río Almanzora; Macael, Olula del Río y Fines se fundirán en un solo núcleo y se convertirán en el principal centro de la comarca”
En este contexto poblacional ha imaginado también la instalación de un Hospital Comarcal a medio camino entre Baza y Huécal-Overa. Rodolfo Caparrós considera que esta serie de movimientos “generará tensiones” en aspectos como la enseñanza, la cultura y las políticas locales, entre otros. Asimismo, según sus provisiones, el Almanzora será la comarca que va a registrar un mayor crecimiento en toda la provincia de Almería.
Para evitar estos problemas, el economista Francisco Alburquerque, que coordina el equipo de Desarrollo Sostenible del Instituto de Desarrollo Regional, ha propuesto la creación de un “plan general del territorio consensuado, que marque un papel activo de los actores locales y una mayor coordinación de las instituciones”
En este sentido, destaca “la necesidad de diagnosticar con precisión las oportunidades y amenazas que representa la llegada de ingleses” a la cuenca del Almanzora.
Por su parte, el economista Manuel Rodríguez se ha mostrado a favor de aprovechar la llegada de estos ciudadanos extranjeros “para crear servicios de proximidad para la población que mejoren la calidad de vida de los vecinos de la comarca”,y ha animado a las respectivas autoridades a buscar esos servicios “como generadores de riqueza, con objeto de fijar la población en los pueblod y evitar la migración masiva a la ciudad”.
Juan Sánchez 2.014
ASÍ SERÍA EL ALMANZORA EN 2.025 SEGÚN LOS VISIONARIOS DESCRITOS.
¡Ya han reconocido el nuevo puente Olula-Macael!!!
¿Y las Torres de Huitar?
Y los edificios singulares de La Noria...
No hay comentarios:
Publicar un comentario