OLULA DEL RÍO
Comarca
Comarca
“LOS TOMATES DE LAROYA”
Ficha_Saber_Campesino_RAS_31ago2011-2.pdf
Cultivo…………….Tomate.
Nombre científico….Solanum lycopersicum.
Ref. v01 – 31ago2.011
Nombre científico….Solanum lycopersicum.
Ref. v01 – 31ago2.011
………………………………………….
1.-Origen y lugar de cultivo.
Esta tipología era antiguamente conocida en muchas comarcas de Andalucía. Actualmente sólo lo encontramos en Laroya (Almería), Fernán Nuñez (Córdoba), Cazalla de la Sierra (Sevilla) y Jabugo (Huelva).
Esta tipología era antiguamente conocida en muchas comarcas de Andalucía. Actualmente sólo lo encontramos en Laroya (Almería), Fernán Nuñez (Córdoba), Cazalla de la Sierra (Sevilla) y Jabugo (Huelva).
2.-Estado de conservación.
Bueno con reservas. Aún queda un número significante de hortelanos que cierran el ciclo produciendo semillas.
Bueno con reservas. Aún queda un número significante de hortelanos que cierran el ciclo produciendo semillas.
Existen dificultades en el intercambio debido a que los hortelanos ya no tienen vecinos o pariente para intercambiarlas en caso de pérdida de la variedad.
3.- ¿Cómo lo describen los agricultores?
Es un fruto rojo, tierno, de gran tamaño y piel fina.
Es un fruto rojo, tierno, de gran tamaño y piel fina.
4.- ¿Qué valoración hace la Junta de Andalucía de él?
Muy bueno para comer, muy tierno, pero muy blando para transportarlo y presentarlo en los mercados, por ello no están muy bien valorados en los mercados.
Muy bueno para comer, muy tierno, pero muy blando para transportarlo y presentarlo en los mercados, por ello no están muy bien valorados en los mercados.
5.- ¿Para qué se usan?
• Para consumo en fresco.
En platos que llevan como ingrediente el tomate.
• Secos para su uso en ciertos guisos.
• Conserva tradicional artesana al “Baño María”
En platos que llevan como ingrediente el tomate.
• Secos para su uso en ciertos guisos.
• Conserva tradicional artesana al “Baño María”
6.-Manejo de las semillas.
Seleccionados los mejores frutos, se dejan madurar en la propia planta. Se parten y se escurren las semillas separándolas de la pulpa con un colador. Se dejan fermentar varios días en su propio jugo, se enjuagan y se limpian. Se secan bien al sol y se guardan en lugar seco, generalmente en botes herméticos de cristal hasta la nueva siembra en semillero para después transplantarlo al lugar definitivo de cultivo.
7.-Denominación comercial.
Reciben distintos nombres generalmente de carácter local:
• Tomate “colorado del país”
• Tomate de Marcos.
• Tomate Gordo Fali. Etc.
• Tomate “colorado del país”
• Tomate de Marcos.
• Tomate Gordo Fali. Etc.
ESTO LO AÑADO YO:
¡Buenísimos y jugosos!
No manipulados genéticamente.
¡Tomate, tomate de los de antes!
No manipulados genéticamente.
¡Tomate, tomate de los de antes!
Juan Sánchez-ABRIL-2.015
No hay comentarios:
Publicar un comentario