OTRO ESCULTOR:
LUIS JAVIER GARRE BUJALDÓN
Por Ana Encinas: Redactora de Radiolula. MAYO ´96
Bujaldón es licenciado en Bellas Artes. Especialista en Mármol. Desde hace un año vive en Olula. No piensa quedarse definitivamente. Nómada e inquieto buscará nuevos lugares donde dar rienda suelta a sus múltiples aficiones.
-Mientras tanto te dedicas a hacer relieves…
-Es la tierra de mi padre y la verdad es que no me había planteado quedarme aquí, pero una vez que comencé la carrera de escultura decidí utilizar el mármol como materia prima y aquí estoy. Ahora mismo realizo relieves para particulares, organismos oficiales y todo lo que vaya saliendo. Aparte de la escultura con mármol, tengo un par de proyectos, uno en Barcelona y otro en Madrid, y una exposición en Almería a nivel particular.
-¿Cuándo hiciste la última exposición en Almería.
-La última la hice en la Biblioteca Villaespesa pero no me convenció, quizá porque no reunía las características idóneas para exponer esculturas. Sin embargo la que hice de pintura fue fenomenal. Vendí casi todas las obras. Para la próxima vez he optado por hacer obras más pequeñas mezclando mármol con ágata porque me gusta la combinación.
-Dices que te gusta trabajar con mármol italiano.
-Bueno, me gustan los dos aunque el italiano es más homogéneo. El nuestro tiene otras características que no posee el otro, en fin,…
-¿Este arte está muy difundido o necesita campañas de promoción.
-El mármol italiano es más conocido que el español. Las piezas que se hacen en Italia se venden por todo el mundo; también es más barato. Tiene un problema grande y es que estando mucho tiempo expuesto en exteriores, se pudre con facilidad, aparte de que al ser más blando se estropea más fácilmente. El mármol de aquí es mucho mejor. Para exteriores es de una dureza impresionante. Quiero recalcar que en nuestra Comarca los empresarios no valoran lo suficiente la artesanía. Es la hermana pobre del comercio. No se dan cuenta de que con la misma cantidad de mármol con la que se hace un mortero, se puede hacer una pequeña escultura que multiplica muchas veces su valor.
-Para Vds. ¿hay muchos escultores en la Comarca.
-Sí, es tremenda la cantidad de personas que se dedican a la escultura. Es fabuloso. Quizá haya que fomentar un poco más la formación y abrir nuevos horizontes a nivel internacional. De todos modos se va avanzando. Existen grandes escultores en la zona como Valentín Sabiote, que ahora trabaja en un ambicioso proyecto que irá a parar a Huelva; un trabajo impresionante.
-Por mi parte estoy ocupado en un proyecto para un conjunto escultórico en Getafe, donde irán cuatro o cinco esculturas, unos jardines estilo japonés con marmolina gruesa valorado en unos 25 millones de pesetas.
-¿Qué haces en tu tiempo libre.
-Restauro la imagen de San Ildefonso “carretillero”. Está bastante deteriorado. Quiero arreglarlo y mejorarlo utilizando materiales ignífugos, pinturas y cromados resistentes al fuego. Otra idea que me pasa por la cabeza, es hacer una copia del santo en marmolina y poliéster para que sea 100x100 ignífugo.
-¿Participarás en ARTE+SUR.
-Sí, algunos integrantes de la Asociación de Amigos del Arte de Olula, como Diego Cano, Valentín Sabiote, Juan Sánchez, Mari Angeles Güil, entre otros, nos hemos reunido en un movimiento creado por la Comisión Comarcal del Alto Almanzora, conocido como Movimiento Escultórico Almeriense. Tenemos todo preparado para exponer en Granada y próximamente en Unicaja Almería.
A. Encinas Mayo 1.996
J. Sánchez 2.014
J. Sánchez 2.014
No hay comentarios:
Publicar un comentario